Cómo mejorar el aislamiento de un piso: claves para tener un hogar más efectivo

Cuando llega el frío o el calor intenso, muchos propietarios se plantean cómo mejorar el aislamiento de un piso para lograr mayor confort y ahorro energético. Un buen aislamiento evita pérdidas de calor en invierno y mantiene una temperatura agradable en verano, reduciendo la factura de climatización. Sin embargo, no todos saben por dónde empezar ni qué soluciones aplicar.

Hoy te contamos cuáles son las claves más efectivas y qué tipos de reformas puedes realizar para lograrlo.

Tipos de aislamiento: ¿por dónde empezar?

El primer paso para mejorar el aislamiento de tu piso es identificar los puntos críticos de pérdida de energía. Los más comunes son paredes, techos, suelos y ventanas.

Por ejemplo, si vives en un edificio antiguo es muy probable que las paredes carezcan de cámara de aire o de un buen aislante interior. En estos casos, se recomienda instalar aislamiento térmico en trasdosados o insuflar materiales aislantes en cámaras existentes. Otra opción es añadir paneles aislantes por el exterior de la fachada, mejorando también la eficiencia global del edificio.

En cuanto a las ventanas, uno de los puntos más débiles, sustituir viejas carpinterías por ventanas de doble o triple acristalamiento marca una diferencia enorme.

Casos comunes de reforma para mejorar el aislamiento

Muchas viviendas requieren soluciones adaptadas a su antigüedad, distribución y presupuesto. Algunos ejemplos reales de reformas de aislamiento que se realizan con más frecuencia son:

  • Pisos antiguos en centros urbanos: Suelen tener muros de ladrillo macizo sin cámara aislante. En estos casos, instalar trasdosados de pladur con lana mineral o paneles de poliestireno ayuda a reducir la pérdida de calor y mejora el aislamiento acústico.
  • Áticos y pisos en última planta: Es habitual que los techos pierdan gran parte de la energía. Se recomienda colocar falsos techos con aislamiento o aislar la cubierta desde el exterior si es posible.
  • Viviendas con suelos fríos: En primeras plantas o bajos, aislar el suelo colocando materiales aislantes bajo el pavimento puede mejorar mucho la sensación térmica.
  • Reformas integrales: Cuando se realiza una restauración o una reforma completa, se puede aprovechar para renovar carpinterías, añadir aislamiento en paredes, suelos y techos, y así mejorar toda la envolvente térmica de la vivienda.
  • Pisos con ventanas antiguas: Cambiar las ventanas por modelos eficientes con rotura de puente térmico, doble acristalamiento y sellado profesional marca una gran diferencia para mantener la temperatura interior.

Estos casos muestran que no existe una única fórmula, sino que la solución ideal depende de cada piso y de la inversión disponible para la reforma.

Consejos prácticos para aislar tú mismo tu hogar

Además de acometer reformas estructurales, te damos consejos para que hagas pequeños cambios que pueden ayudar a reforzar el aislamiento:

  • Revisa juntas de ventanas y puertas para evitar filtraciones de aire.
  • Instala burletes en puertas de entrada o balcones.
  • Coloca alfombras o moquetas para reducir la sensación de frío en los suelos.
  • Si es posible, utiliza cortinas térmicas en ventanas para reforzar la barrera de frío o calor.

Todas estas acciones, sumadas a una buena reforma, marcan la diferencia en el confort de tu vivienda.

Deja el aislamiento de tu piso en manos de profesionales

Si quieres saber cómo mejorar el aislamiento de tu piso de forma eficaz y adaptada a tus necesidades, en Pivasa Construcciones contamos con un equipo experto en reformas y rehabilitación. Además, te asesoramos y ejecutamos desde cambios de ventanas hasta reformas integrales en Málaga para renovar suelos, techos y paredes con materiales aislantes de alta calidad.

Nuestra empresa se preocupa por cumplir con la normativa vigente para garantizar la eficiencia energética de tu vivienda. Contacta con nosotros y descubre cómo transformar tu piso en un lugar más cómodo, eficiente y preparado para cualquier estación del año.